El pasado 23 de noviembre, el Consorcio Ignaciano de Educación (CONSIGNA) llevó a cabo el esperado Encuentro de Buenas Prácticas Educativas, un evento que reunió a educadores, gestores, estudiantes y representantes de diversas instituciones para compartir experiencias innovadoras y reflexionar sobre el futuro de la educación en el Perú.

Tres ejes, un propósito común

El encuentro se desarrolló en torno a tres ejes fundamentales:

  1. Cultura del encuentro y ecología integral: Experiencias que promueven el respeto mutuo y el cuidado de nuestra casa común.
  2. Formación en ciudadanía y política: Iniciativas orientadas a fortalecer el compromiso ciudadano y la construcción democrática.
  3. Acompañamiento al docente: Prácticas que potencian el desarrollo profesional y personal de los educadores.

Un día de aprendizaje colaborativo

Durante el evento, los participantes tuvieron la oportunidad de asistir a ponencias inspiradoras y dialogar en torno a experiencias educativas significativas presentadas por instituciones como la del Centro Cristo Rey del Niño y Adolescente – Tacna, Fe y Alegría 29 – Ventanilla, Callao, Colegio de la Inmaculada – Lima, Fe y Alegría del Perú, Programa de desarrollo rural KUSI AYLLU – Cangallo, Ayacucho, Colegio San Ignacio de Loyola – Piura , Universidad del Pacífico y Universidad Antonio Ruiz de Montoya.. Además, contamos con la participación de estudiantes, cuya visión y entusiasmo enriquecieron las discusiones.

En paralelo, la Sala Café TIC ofreció una mini feria de innovación educativa, donde se mostraron prácticas pedagógicas centradas en el uso de la tecnología en el aula, demostrando su potencial para transformar la enseñanza.

Un agradecimiento especial

Desde CONSIGNA, agradecemos profundamente a todos los ponentes, moderadores y asistentes por hacer de este encuentro un espacio dinámico y enriquecedor. Su compromiso y participación reflejan la fuerza transformadora de una educación colaborativa y orientada al bien común.

Sigamos construyendo juntos

El Encuentro de Buenas Prácticas Educativas no es un punto final, sino un paso más hacia el fortalecimiento de una educación inclusiva, innovadora y comprometida con los grandes desafíos de nuestra sociedad. Invitamos a todos a seguir participando en estos espacios de intercambio y a construir, desde sus propios contextos, iniciativas que impacten positivamente en sus comunidades.

¡Gracias por ser parte de esta jornada transformadora!